¿Cuál es es la religión principal? Descúbralo aquí.
La religión es un tema relevante para gran parte de la población mundial y es que dependiendo del lugar en el que se encuentre o el que decida visitar es importante conocer cuáles son sus costumbres y tradiciones así como también las festividades que se celebran.
En Latinoamérica se pueden encontrar que existen diferentes manifestaciones culturales y creencias heredadas de sus orígenes históricos, y por su parte Costa Rica se distingue por ser el único país del continente americano que en su constitución contempla la religión católica romana como la religión oficial.
Libertad religiosa en Costa Rica
Esta condición de Costa Rica de poseer una religión oficial no impide ni limita a sus habitantes la libertad de culto, es decir, que no se prohíbe la existencia de otras manifestaciones religiosas lo que implica la total tolerancia y respeto entre las diferentes religiones que se practican en este hermoso país centroamericano.
Se pueden contabilizar al menos 80 prácticas religiosas y esta variedad en el país obedece a que ha recibido gran inmigración proveniente de distintas latitudes, el territorio costarricense es considerado un lugar muy apacible para vivir y es catalogado como el país más feliz del mundo.
Hay que destacar que aunque la mayoría de las religiones en Costa rica se caracterizan por ser cristianas como la religión católica o las denominadas protestantes como la evangélica cristiana, testigos de Jehová, mormones entre otras, también se pueden encontrar otro grupo no cristiano como la religión islámica, el budismo y adicionalmente a estas minorías religiosas se suman las manifestaciones ancestrales practicadas por las poblaciones autóctonas aborígenes costarricenses.
Costumbres religiosas en Costa Rica
La posición costarricense en cuanto al catolicismo como religión oficial, hace que sus costumbres y tradiciones giren en torno a las festividades religiosas católicas, razón por la cual es muy natural que se puedan encontrar en muchos hogares y lugares públicos imágenes de santos católicos e incluso mucha de sus ciudades cuentan con nombres de santos o con nombres relacionados a esta religión.
Entre las tradiciones religiosas más importantes se destaca la celebración de la Virgen de los Ángeles, patrona de este país, esta celebración es una festividad nacional y se celebra el 2 de agosto. Sin embargo, en todo el territorio existen diferentes celebraciones como Las fiestas de la Virgen de Guadalupe que se celebra el 1 de noviembre, las festividades del santo cristo de Esquipulas en santa cruz entre otras.
Las festividades religiosas católicas atraen el turismo internacional y permiten a sus visitantes conocer las maravillas que Costa Rica tiene para ofrecer y al mismo tiempo profesar de esta manera su fe cristiana, y pedir a los santos por su salud y prosperidad.
Los visitantes y turistas tendrán la oportunidad de disfrutar durante su estadía de la gran gama de actividades culturales y musicales que cada localidad prepara para todos los asistentes, dejando siempre una experiencia que conjuga la devoción de lo divino y el sano entretenimiento.
¿Qué visitar en Costa Rica?
En Costa rica se pueden encontrar impresionantes iglesias y basílicas, entre estas se destacan la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, la iglesia de San Rafael en Zarcero, la iglesia de San José Osorio, La Catedral Sagrado Corazón de Jesús, la iglesia de San Rafael, la María Auxiliadora, entre otras.
Estas estructuras magistrales son consideradas verdaderas obras de arte llenas de devoción e historia las cuales fascinan a los visitantes y se pueden encontrar en muchos puntos de la geografía costarricense, son lugares que sin duda no deben dejar de visitar en su viaje a este hermoso país.
¡Haga un recorrido por el país y enamórese de toda la cultura de Costa Rica! Nosotros le ayudamos a que su estancia sea cómoda, conozca más de nosotros en www.ecrentacar.cr